Acordeón para saltar al precipicio
“La pérdida del
humanismo
es una puerta abierta a la ignorancia”
Ramón Andrés
El Diablo compra nuestra alma
con Becas del Bienestar
JR / Bufonerías
Las
instrucciones son claras: Camine derechito, sin mirar a un lado o al otro, como
caballo de fiesta taurina; sin poner atención a lo que sucede al frente estaría
mejor. Sin escuchar las voces leídas y escribidas que le dicen que está
cometiendo una pendejada, por decir poco. Olvide que tiene derecho a elegir
detenerse o dar vuelta a otro camino. Cuando esté al borde del precipicio no
corra, no salte, pero no se detenga, camine como si no pasara nada, porque, si
lo piensa bien, no va a pasar nada. NO se detenga, siga, solamente libérese de
la coherencia y la verdad. NO salte… déjese caer.
Por
supuesto que NO estoy hablando del recién suscitado simulacro electoral en
México, sería darle mucha importancia a un evento histriónico de cuarta. Lo que
sucede en el mundo, con la humanidad, llamémosla generación post Alfa, es un
fenómeno de completo abandono a todo lo importante y el favoritismo exponencial
a lo trivial. A los siete años me di cuenta que el sistema político electoral
de este, que quién sabe si alguna vez haya sido país, apestaba. Pero cada vez
hay más gente que no está lista para saberlo. Ahora, más que un acordeón que
nos diga a donde ir a ciegas, necesitamos un manual para enfrentar al Diablo,
empezando por saber quién es el diablo.
Pero
aquí hablamos de libros. Existen algunas recomendaciones lectoras para darnos
cuenta de por qué TODO está mal y algunas posibles salidas a este fin del mundo
humanístico.
Ramón
Andrés, filósofo y poeta español, autor de ‘Despacio el mundo‛ y ‘Filosofía y
consuelo de la música’, en entrevista otorgada a WMagazine, nos pone alerta
sobre algo que ya está muy presente y amenaza empeorar:
¿Vivimos
un Retromodernismo? 'Despacio el mundo' es una especie de llamado a la rebelión
contra este sistema acelerado que tiende a la deshumanización. Ramón Andrés lo
hace a través de piezas literarias de 52 pinturas protagonizadas por músicos en
el momento de afinar sus instrumentos. En su libro explica por qué es
importante afinar todo en la vida y reivindica la mística y la búsqueda de la
excelencia. “Diferentes poderes distorsionan la vida y la forma de
relacionarnos con nosotros mismos y con el resto de seres que habitan el
planeta”. Dice.
Son
cuadros creados entre los siglos XV y XVIII, umbral de los grandes cambios para
la humanidad que han moldeado nuestro presente. En el libro, entabla un diálogo
con la historia cultural y del pensamiento. “Una biografía de la vida humana
desde la esquina de la música, desde el lugar que más conecta a las personas
con su propio ser, con los demás y con la existencia misma”.
Ramón
establece una metáfora que nos remite al origen, al paso del caos al
cosmos. Es una refutación hecha a este mundo acelerado, que ni siquiera
sabe qué busca alcanzar.
Nos
hace saber que para tomar una decisión es necesario conocer lo más posible la
causa y efecto de lo que nos ocupa: documentarse, leer, leer y leer más nos
ayuda a no hacer elecciones equivocadas.
Otra
recomendación literaria que nos ayuda, no sólo a decidir, sino a superarnos en
base al conocimiento de nosotros mismos, es un libro poco conocido del autor de
libros de autoayuda Napoleon Hill: Burlar al Diablo.
En
este libro, Napoleon Hill, como en la Divina Comedia, baja hasta lo más
profundo del infierno para encontrar una salida. Estamos ante una entrevista
entre Hill, que en el libro es Mr. Earthbound (terrestre) y el diablo (que
representa nuestro yo interior oscuro), en donde Hill descubre los
secretos de la libertad y el éxito al evaluar los mayores obstáculos que
enfrentan los humanos para alcanzar sus metas personales.
El
Libro ofrece importantes consejos: "El mayor demonio que enfrentamos es el
miedo; superarlo es el primer paso hacia el éxito."
Napoleón
Hill descubre los numerosos trucos del diablo para impedir que alcancemos todo
nuestro potencial, dándonos diez puntos para ayudar a los lectores a liberarse
del miedo, la procrastinación y otras limitaciones autoimpuestas que les
impiden alcanzar sus metas.
1: Las Herramientas del
Diablo. El Diablo
tiene varias herramientas para impedir que las personas alcancen su potencial:
el miedo, la dilación y las limitaciones autoimpuestas.
2: La importancia de un
propósito definido. Saber
lo que quieres y crear un plan para conseguirlo te ayuda a mantenerte
comprometido con tus objetivos.
3: El poder de la autosugestión. Al dirigir conscientemente tus
pensamientos, puedes programar tu mente para lograr los resultados deseados.
4: El papel del entorno
en el éxito. El
entorno desempeña un papel importante en el éxito. Rodearse de influencias
positivas y eliminar las negativas influye para alcanzar los objetivos.
5:
Los beneficios de las alianzas. Un
grupo de personas con ideas afines que trabajan juntas para alcanzar un
objetivo común, es la ruta del éxito.
6: El
arte de tomar decisiones. La indecisión puede hacer que pierdas
oportunidades y obstaculizar tu progreso. Cultiva el hábito de tomar decisiones
con prontitud y ceñirte a ellas.
7: El poder de la
persistencia. La
persistencia es la capacidad de seguir trabajando para alcanzar tus objetivos,
incluso frente a obstáculos y contratiempos.
8: La importancia de la
autodisciplina. Si
dominas la autodisciplina, podrás resistir las tentaciones que pueden
distraerte de tus objetivos.
9: El valor del tiempo. El tiempo es nuestro recurso más
valioso. Aprender a gestionarlo con eficacia puede ayudarte a aprovechar al
máximo las oportunidades.
10: El poder de la fe. Creyendo en ti mismo y en tus
capacidades, puedes desarrollar la confianza y la determinación necesarias para
triunfar.
Hill
concluye que hay tres factores importantes a superar: el hábito de la
indecisión, la ley del compás hipnótico, a través del cual todos los hábitos se
hacen permanentes, y el elemento del tiempo.
“Este
es un trío de fuerzas que obstaculizan los destinos de todos los hombres … La
mayoría de las dificultades que las personas enfrentan son su propia creación. Pocas
veces las dificultades son consecuencia de circunstancias inmediatas, por lo
general son el culmen de una serie de circunstancias que se han consolidado a
través del hábito de la indecisión y con la ayuda del tiempo”. Asegura.
Hay
que tomarlo en cuenta. Muchas personas en la actualidad poseen una mentalidad
de víctima, que la utilizan como excusa para no responsabilizarse de sus
propias vidas y esperar la “ayuda” de las autoridades. Así nunca se progresa.
Leer
nos ayuda a conocer que existen mejores mundos, sólo hace falta esforzarse para
llegar a ellos.
Ecodiario de Zacatecas el 8 de junio del 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario