La Sala de Lectura: El Big Bang de la palabra
“La vida es una manzana roja roja roja en mis labios cuando abro los libros”.
Efraín Gutiérrez de la Isla.
“Con el triciclo se lastimó la pierna.
Con la bici se cortó la cara.
Con el libro se abrió la cabeza”.
Gianni Rodari.
La
sombra del tiempo guarece los recuerdos. En la memoria quedan las imágenes… y
las palabras. Sobreviven a la historia las palabras: las encontradas al azar,
las buscadas debajo de la lengua y las que nunca se dicen. Perduran, más nunca
sin ayuda.
Nadie ha podido determinar
claramente cuando fue el inicio del lenguaje en la humanidad, pero queda claro
que fue cuando alguien quiso decir algo. Y así, la palabra empezó a viajar de
boca en boca, hasta convertirse a la par de la historia en libros que la
resguardaban.
Como dice el poeta James Russell Lowell: “Los libros son las abejas que llevan el
polen de una inteligencia a otra”, pero no llegan solitos, hace falta el empuje
de Legionarios de la Palabra, como Efraín Gutiérrez de la Isla.
Hay palabras sabias, resabias
y resabidas. Efraín las ha recorrido todas con su andar incansable de auténtico
Legionario, que hoy cumple 25 años de haber fundado una Sala de Lectura con
mucho andar.
Efraín Gutiérrez de la Isla
nació en Zacatecas. Estudió en la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho y en
la Escuela Normal Superior de México. Maestro e impulsor de la
Literatura en Zacatecas; Profesor rural (1976-1979); Director de varias
Escuelas Secundarias; Asesor Técnico-Pedagógico; Investigador en la formación
docente y la construcción de redes escolares; fue Docente en la Universidad
Pedagógica Nacional (UPN); Coordinador del Área de Literatura y del Taller de
Literatura del Centro Cultural de Zacatecas (1991-1996); Coordinador del
Programa Nacional de Lectura (PNL) en el Estado de Zacatecas (2002-2003).
Participó en la antología Por las anchas venas de la noche (1995); Autor de
Fragmentos de insomnio (plaquette de poesía, 1997); Cerca de lluvia (1999). Ha
publicado en un sinnúmero de revistas, suplementos culturales y diarios.
Los trabajos de Efraín
Gutiérrez de la Isla, amén de su vasta formación pedagógica, se enfocan en la
creación y promoción literaria. El 7 de diciembre de 1999 funda la Sala de
Lectura "Nosotros", ahora “Eugenio María de Hostos y Bonilla”, que ha
tenido varios nombres y una larga trayectoria de 25 años. Inicialmente fue en el
Centro de Maestros de la Ciudad de Jerez. Durante sus primeros 15 años la Sala
de Lectura no solo cambió de sede, sino también de nombre: en Jerez se le
conoció como Sala de Lectura Calle del Espejo, del año 2000 a 2004. Posteriormente
la Sala de Lectura estuvo en diversas escuelas secundarias del estado, donde el
profesor Efraín Gutiérrez se desempeñaba como director del plantel: Escuela Secundaria
General Pedro Coronel, de Jiménez del Téul., (2004-2005), se le conoció con el
nombre de Sala de Lectura “San Andrés del Téul”; Escuela Secundaria General
Ignacio Zaragoza, de Ojocaliente, Zac., (2005-2009), la Sala de Lectura
“Cántaros Mochos”.
En la Escuela Secundaria
General Rafael Ramírez Castañeda, de Apozol, Zac., (2009-2011), a inicios del
ciclo escolar, Efraín Gutiérrez participa en el Segundo Festival Internacional
de Poesía en Puerto Rico, donde brindó varios recitales de lectura en voz alta
de su obra poética. Estando en esta bella isla tuvo noticias biográficas del
prócer boricua Eugenio María de Hostos y Bonilla; su lucha por liberar Puerto
Rico del yugo estadounidense, además del legado educativo, le ocasionaron
llamar a la Sala de Lectura Eugenio María de Hostos y Bonilla de manera
permanente. Continuó su peregrinar por la Escuela Secundaria General
Cuauhtémoc, del Teúl de González Ortega (2011-2012), y la Escuela Secundaria
General Pedro Vélez, de Guadalupe, Zac., (2014-2019).
Entre los años de 2013 y 2014
la Sala de Lectura Eugenio María de Hostos y Bonilla tuvo la hospitalidad
brindada por la Galería Verde Matiz, donde, la pintora Teresa Chávez Montes
(1948-2021) brindó las mejores posibilidades de crecimiento.
Es el 27 de abril de 2014
cuando inicia el servicio dominical en el Centro Cultural Ciudadela del Arte,
gracias a la hospitalidad del Ing. Jesús Manuel Meza Montalvo, lugar donde
lleva ya 10 años brindando fomento a la lectura todos los domingos, de las
12:00 horas hasta las tres de la tarde.
“Leer es como si nos hubieran
nacido raíces milenarias en los pies”, dice Carmen Martín Gaite. La Sala de
Lectura del Maestro Efraín ha fincado sendas raíces, no sólo en la promoción de
la lectura, sino, además, mediante la conformación de una comunidad de
aprendizaje, al interior de la misma Sala, donde es posible compartir
conocimientos propios sobre Biblioterapia, escribir cuentos, narrativa, por
decir algunos temas. La Sala
de Lectura Eugenio María de Hostos y Bonilla es el vórtice de un torbellino de
actividades, todas envueltas en la literatura.
¿El futuro? No imaginemos un
mundo sin libros; la Edad Media ya nos da un referente de mil años de
estancamiento. Tengamos en cuenta que hoy en día ser promotor de la lectura es
un acto revolucionario, la única salvación para no regresar al oscurantismo.
Efraín lo sabe, y sigue incansable ideando nuevas formas de hacer que la
palabra –todas– lleguen a más gente.
Efraín Gutiérrez de la Isla,
la voz que discurre pausada y expectante, como la llegada de La bestia en la
jungla al interior del cuento de Henry James, nos recuerda lo mencionado por
Irene Vallejo en su Manifiesto por la lectura: “Los libros son detonantes de
lecturas que conducen a diálogos y viceversa. Donde las palabras, tan
manoseadas en otros ámbitos, aquí son acariciadas, siendo la guarida de la
filosofía y la poesía … Atravesamos tiempos de crisis, de cambio, de
incertidumbres. Y es precisamente en esas encrucijadas cuando necesitamos
volver la mirada a los libros, a los renglones del pasado: nada de lo que
ocurre lo vivimos por primera vez. En épocas convulsas, lo escrito actúa como depósito
fiable de las ideas que nos anclan y nos rescatan”.
Concluye Irene Vallejo “Leer
nos enseña a hablar, nos educa en el arte del diálogo… y así el oficio de vivir
nos resulta menos caótico”. Efraín Gutiérrez de la Isla lo sabe, y lucha cada
día por ello. Felicidades por estos 25 años de mediador de la palabra.
Artículo publicado en el periódico Ecodierio de Zacatecas el 8 de diciembre del 2024
https://ecodiarionoticias.com/opinion/biblisfera-la-sala-de-lecturanbspel-big-bang-de-la-palabra
No hay comentarios:
Publicar un comentario