sábado, 10 de mayo de 2025

 

El Bulto: despertar sin país

 


Soy un mero contador de historias y no pretendo adjudicar a mis cuentos intención distinta de la que proponen los incidentes. A veces, sin embargo, algo ocurre y adquieren significados oscuros, indóciles. Palos de ciego, digo.

Gerardo de la Torre

 

Cuando veo la película El Bulto, de Gabriel Retes (1992) recuerdo un poco la vida y avatares del escritor zacatecano Alberto Huerta (1945 – 2025), reconocido a nivel nacional por su libro de cuentos Ojalá estuvieras aquí, que narra, a la par de El Bulto, un hecho atomizado del jueves de Corpus de 1971, el cual, como la película, en su momento recibieron rechazo del arte y la cultura oficialistas de, como lo llamara Octavio Paz, en respuesta a la “dictablanda” de Vargas Llosa: “La Hegemonía”.

Alberto Huerta tuvo pequeñas incursiones como actor en el cine mexicano. Para comprender mejor lo vivido por el escritor y dramaturgo zacatecano, es necesario dar un recorrido por la filmografía mexicana en la época setentera.

Aunque hubo una apertura al nuevo cine mexicano joven en los años sesenta del siglo pasado, los patrocinios del estado, que controlaba los contenidos, no permitieron que hubiera filmes que mostraran la realidad de la juventud mexicana. En los años ochenta vino la debacle del cine nacional con películas de divertimento burdo del cine de ficheras, para mantener al pueblo entretenido y alejado de la verdad. Hasta principios de los años noventa hubo en cartelera películas como Rojo Amanecer, sobre Tlatelolco el 2 de octubre del 68, y El Bulto, sobre la matanza del jueves de Corpus de 1971.

En ella, Lauro es un periodista de los años setenta que, tras un altercado en la manifestación del 10 de junio del 71, queda en estado de coma. Preocupados por su salud, sus familiares lo cuidan por más de veinte años hasta que un día recobra consciencia y se reincorpora a una sociedad que le es totalmente ajena. Tiene que enfrentarse a dos hijos que no vio crecer, una esposa que ha formado una nueva relación y amigos ex comunistas que ahora son neoliberales. Lauro no se adapta a la realidad, aunque reconoce que no puede recuperar el tiempo perdido y que el país es otro. La película tiene muchas alusiones sociales y referentes históricos como el Halconazo, mostrándolo como un punto de inflexión, donde la juventud tuvo que abstenerse por muchos años de reclamar sus principales derechos.

Esta película, como la obra de Alberto Huerta, posterior a Ojalá estuvieras aquí, no corrieron con suerte. Gabriel Retes tuvo que hipotecar su casa para poder filmar El Bulto sin apoyo oficial y tardó mucho tiempo para apenas recuperar su inversión. Huerta, por su parte, al publicar su novela Motel Paraíso (1980) fue “vetado” por el contenido y su carrera sufrió un golpe como chocar contra un grueso muro.

Los cuentos de Alberto Huerta son Alberto Huerta mismo. Al narrar en primera persona haciendo de sus historias fotografías con diversos planos, donde a pequeñas dosis podemos conocer la verdadera intención de lo contado y la descripción precisa del autor sobre el ambiente y su época.

Antes de Ojalá estuvieras aquí salió a la luz el cuento Tarántula (1976), que fue publicado en la revista Punto de Partida de la UNAM Nos. 49 y 50 de noviembre de 1976 y nos lleva por los conductos de la memoria recuperada poco a poco del protagonista que no puede moverse, donde lo que en un principio imaginamos que es un piquete de tarántula, nos damos cuenta de que fue abatido en una manifestación de jóvenes por elementos del ejército.

Después de Motel Paraíso la obra de Alberto Huerta perdió el interés nacional que había logrado con su calidad narrativa los años setenta y ochenta. En los años noventa se vio como El Bulto, con el pasado acribillado por el oficialismo que ocultaba la verdad y en el futuro una muralla que hizo que su corazón de escritor y dramaturgo se volviera de piedra.

Para conocer más sobre la época y el autor, los invito a seguir estos enlaces:

Película El Bulto: https://youtu.be/WNgQ-BEoJkw

Halcones: Terrorismo de estado: https://youtu.be/cEwAZ6GIVeA

Para Leer el cuento Tarántula, de Alberto Huerta:

https://puntodepartida.unam.mx/images/stories/pdf/pp49-50.pdf

 

 Artículo publicado en el periódico Ecodiario de Zacatecas

el 11 de mayo del 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario