sábado, 12 de abril de 2025

¿Qué es un triplicante?

 


Para crear debes ser consciente de las tradiciones,

pero para mantener las tradiciones

debes de crear algo nuevo.

Carlos Fuentes.

 

El mexicano reconstruye su historia de lo no dicho. Algo más o menos así mencionó Carlos Fuentes sobre las bases de nuestra literatura de la imaginación, donde la historia se arma de los guijarros recuperados y se completan las piezas faltantes atando cabos invisibles, con especulaciones, o simplemente despertando la inventiva. Esto viene a raíz de que en toda pieza de la historia nacional existe la versión del victorioso, del caído y la verdad olvidada. Somos tan incrédulos, que al salir del cine ya estamos inventando nuestra propia versión de tal o cual “Blockbuster” solamente por cierto detalle que no nos cuadró.

Así es Joseangel Rendón: cinero y busca-comics desde chiquillo, ha estado rodeado de tantas ficciones como brillos de sol tiene el día, lo cual le ha generado algo que él mismo llama “síndrome de imaginación incontrolable” que no lo deja contento con el fin de una historia, sino que tiene que ir más allá del “vivieron felices para siempre”. Los personajes sobrevivientes al final siguen habitando su mente.

De una y otra cosa, aderezado por la influencia del estilo multinarrativo de Juan Carlos Onetti, Joseangel Rendón, autor de Fantastrágico, libro de cuentos, y Animadversos, de poesía, que además, como lo menciona en la contraportada de su nuevo libro: Triplicantes, tiene “un millar de páginas inéditas en el cajón de ‘arriba’”, nos presenta una colección de 17 cuentos, que en realidad son 51… o podrían ser más.

Pero ¿qué es un triplicante?

Un Triplicante es un cuento relatado en 3 historias, o tres cuentos que forman uno solo, generando un círculo narrativo que se conduce a través de los finales abiertos. Cambia el narrador, pero no cambia la historia (cómo el estilo propio de Onetti) o cambia la historia, pero el tema y tal vez los actantes permanecen.

La idea nace de que los finales abiertos en los cuentos no pueden quedar así por siempre. Un final abierto a veces decepciona, otras atormenta, pero nunca nos completa. Queda siempre en la punta de la lengua la continuación propia a ese instante no-final, o el mal sabor que nos deja un autor cobarde que no pudo matar a su protagonista.

Después de todo “El arte consiste en organizar la materia sensible y la inteligible con una finalidad estética” Diría James Joyce, de tal modo que un Triplicante puede considerarse una réplica a la tercera potencia (sin necesidad de ser arte ni ser joyceano) en la que el cuento se responde a sí mismo con o sin intención de volver al punto inicial, sólo de mostrar algún addendum al punto de vista narrativo, la estética o lo pocas veces inteligible…

Triplicantes viene a ser, pues, el libro donde Joseangel Rendón realiza un ejercicio narrativo por partida triple que nos deja relatos abiertos a las posibilidades de nuestra propia imaginación. Esta colección de cuentos será presentada el próximo martes 15 de abril a las 12:00 mediodía en los altos de la Librería Zacatecas, ubicada en Av. Hidalgo # 613, frente a Catedral, en pleno Centro Histórico pletórico de arte y cultura.

Respecto al evento, Efraín Gutiérrez de la Isla y José Nahme, serán el moderador y comentarista en la presentación del libro. Efraín Gutiérrez, junto con Joseangel Rendón, conforman el que fuera el grupo de escritores llamado "Los 5 del 95", que fueron los primeros en publicar obra literaria con el sello del Centro Cultural de Zacatecas (hoy IZC RLV) en 1997, junto con Rodolfo Moreno Murillo y Juan Manuel García Jiménez (qepd) con la edición de María Eugenia Márquez Sánchez. De hecho, los cuentos de Triplicantes nos llevan por el camino de tres etapas de Joseangel Rendón en los talleres literarios como el de Efraín Gutiérrez del IZC, el de Alberto Huerta de la UAZ y el taller del propio Joseangel, dedicado a Alberto Huerta, de donde ha emergido José Nahme, filósofo, escritor y documentalista.

Queda abierta la invitación para conocer la obra de Joseangel Rendón. Dentro del mismo tenor, también se invita a una presentación editorial más: Tan lejos de Dios y tan cerca de Solaris, la cual reúne los trabajos del Taller de Escritura Creativa Alberto Huerta, que coordina el mismo Joseangel con relatos de Ciencia ficción escritos por Medardo Ríos, Francisco G Troncoso, Mariana Salazar, Juan Moreno, Jesús Díaz Llamas, Arturo González, Ezau Luevano y Eréndira Covix, el miércoles 16 de abril a las 12:00 mediodía, en la misma dirección: los altos de la Librería Zacatecas. 


Este artículo (promocional) fue publicado 

en el periódico Ecodiario de Zacatecas el 13 de abril del 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario